Habilitarán los operativos de Gendarmería en Córdoba

Se votarán el 19 de diciembre. Son dos acuerdos uno contra la inseguridad y otro contra el narcomenudeo

  • 11 diciembre, 2018
  • Redacción

El Gobierno envió a la Legislatura los dos convenios firmados con la ministra Patricia Bullrich, con los que se creó el Comando Unificado Córdoba. Serán votados el 19 de diciembre.

Uno de los acuerdos establece luchar contra la inseguridad y el delito; y el otro contra la narcocriminalidad, se convertirán en ley antes de que finalice el año, según lo confirmó el ministro de Gobierno de la provincia, Juan Carlos Massei.

A partir de esos acuerdos fue creado el Comando Unificado Córdoba (CUC) el 25 de abril pasado, que permite que Gendarmería, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) y la Policía Provincial trabajen en conjunto en el control de rutas pero también el abordaje integral de controles en las ciudades más grandes del territorio cordobés.

La semana pasada fue elevado a la Unicameral el proyecto que dará el marco legal a ambos convenios, que ya están en ejecución, y que, de hecho, habilitaron el accionar de Gendarmería en distintos operativos en las rutas cordobesas y hasta los controles en el transporte público.

Cabe recordar que en octubre se generó una polémica por un video que se viralizó donde gendarmes suben a un colectivo urbano y solicitan documentación y piden revisar las carteras y mochilas de los pasajeros.

Las imágenes dividieron a la sociedad cordobesa: unos aprobaron la iniciativa a la espera que se reforzara la seguridad; otros se indignaron, aseverando que los controles eran anticonstitucionales. En este sentido, la Mesa de Trabajo en Defensa de los Derechos Humanos(DD.HH) presentó un hábeas corpus señalando que dichos operativos afectan “la libertad de las personas”.