Hacen cosmética a base de plantas de Ansenuza y fueron recibidos por la Embajada de Reino Unido

Un proyecto que impacta a nivel social, ambiental y económico que pone a La Para como ejemplo de políticas sustentables.

Un proyecto que no deja de traernos buenas noticias. Surgió el año pasado y es encarado por estudiantes que cursan -ahora- su quinto año. Ellos realizan cosmética natural artesanal a base de plantas de la región de Ansenuza y resultaron ganadores en una feria de proyectos.

Son chicos y chicas del Instituto Monseñor Esquiu de La Para que en el marco de una feria llamado Ambientalia obtuvieron la posibilidad de llevar sus productos a la embajada de Reino Unido en Buenos Aires, allí fueron recibidos y halagados no solo por sus creaciones, sino también por su compromiso ambiental.

Viajaron los cuatro integrantes del equipo de Las Calandrias: Benja Díaz, Lorenzo Piana, Julia Lazzero y Luciana Robledo. Además, dos profes tutores: Celeste Díaz, profe de Biología y Américo Caffarena, profe de Geografía.

En diálogo con Hablando Claro, contaron su experiencia: «Nos recibieron con un cóctel y nos brindaron un espacio donde los chicos pudieron contar sobre el proyecto».

«La vice embajadora Elizabeth Ellen GREEN, les preguntó cómo nació la idea de crear un envase reutilizable a lo que pudieron responder que, al pertenecer a un pueblo que viene trabajando desde hace más de 20 años en tema de reciclaje y que el 90% de la población hace la separación correspondiente, ya tienen incorporado desde muy pequeños el cuidado del medio ambiente. Quedó muy impactada y prometió una visita al Parque Nacional Ansenuza y obviamente a La Para, y por qué no, a una fiesta nacional del reciclaje«, contó la docente Celeste Diaz.

Llevaron crema, repelente y difusores para auto.

«Fue una experiencia muy linda y enriquecedora. Muy importante para el grupo, ya que tuvimos la posibilidad de contarle a la vice embajadora sobre nuestro proyecto, quedó muy contenta con el mismo. Nos felicitó y nos animó a seguir trabajando«, puntualizaron.

Sobre los planes para este año el profe Caffarena mencionó que quieren trabajar sobre la creación de nuevos productos, sumarse a algún organismo oficial como Córdoba Emprendedores y contar con las autorizaciones del Ministerio de Salud.

«Como grupo queremos tomar cursos y presentarnos en las ferias más importantes de la provincia. Además estamos en contacto con Parque Nacionales y con el municipio de La Para para tener un espacio en el Centro de Interpretación de Ansenuza que funcionará en el camping de nuestra localidad».

«Trabajamos para que este proyecto tenga un impacto en lo social, ambiental y económico y que ayude al desarrollo regional», concluyeron los tutores.

Mirá más sobre este proyecto innovador:

Jóvenes de La Para realizan productos de cosmética con plantas de la Laguna Mar Chiquita