Se trata de un aumento para jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que será de un 11,83% en marzo, mientras que en junio tendrán otro del 10,8%. Estos ajustes ya habían sido anunciados en el 2018, y son parte de una actualización anual para enfrentar la inflación.
Con estos incrementos, el haber mínimo de $9.309,10, subirá en marzo a $ 10.410 y en junio ascenderá a $11.534. Se estima que la suma de ambos aumentos, de 23,9%, estarán por encima de la inflación esperada para el primer semestre.
El porcentaje de la suba surge a partir de los datos del índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) y de la inflación del cuarto trimestre de 2018.
La fórmula de movilidad se determina en un 70% la variación del IPC Nacional y en un 30% al RIPTE. Según datos oficiales los sueldos de los empleados de la economía formal perdieron en septiembre un 15,1% contra los precios.