La bajante del río Paraná dejó ver una parte del túnel sufluvial

La parte superior del túnel que une las provincias de Santa Fe y Entre Ríos quedó a la vista de todos. Confirman que no corre peligro

Este lunes, la manta geotextil exterior de la estructura que protege el túnel subfluvial entre Paraná y Santa Fe, quedó al ras de la superficie del agua en algunas zonas de la orilla del río Paraná.

La principal causa es la bajante extrema que acecha al río desde hace algunas semanas, esta produjo el avistamiento de una parte de la obra que permanece habitualmente bajo el agua.

Según indicó Augusto Cortez, director del área técnica del Túnel Subfluvial, se trata de una estructura y una malla que contiene la tierra que está por encima del túnel.

«De esa malla a la cabeza del túnel hablamos de 7,25 metros de alto y del lado de Santa Fe, que es lo que la foto muestra, estamos teniendo 12 metros de altura entre esa malla protectora a la cabeza del túnel», aclaró en Cadena 3.

Juan José Martínez, director por Entre Ríos del ente biprovincial Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis, se reunió este lunes al mediodía con el ministro de Planeamiento entrerriano, Luis Benedetto, para recorrer la zona del río por donde atraviesa el Túnel y dar a conocer con más precisión el estado de cosas. «Están protocolizada las visitas al río, según las medidas», remarcó.

«Que la gente que se quede muy, pero muy tranquila. La manta se ve porque el río está bajando. El túnel no corre el más absoluto riesgo», afirmó al medio entrerriano Ahora.

«Sí hay un cuidado especial para la gente que navega –agregó–. Pero el túnel está a resguardo total», aclaró.

Mirá también:

Categorias
Sociedad

NOTAS RELACIONADAS