La bióloga cordobesa Sandra Díaz ganó el premio Princesa de Asturias

La científica argentina de 57 años y graduada en Biología en la Universidad Nacional de Córdoba, fue reconocida por sus estudios sobre el cambio climático.

La científica argentina de 57 años y graduada en Biología en la Universidad Nacional de Córdoba, junto con la estadounidense Joanne Chory, fueron reconocidas este miércoles con el Premio Princesa de Austrias de Investigación Científica y Técnica 2019.

Los galardones están destinados a reconocer «la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupo de personas o de instituciones en el ámbito internacional». 

Tanto Díaz como Chory, desarrollaron trabajos por separado pero, como biólogas, se posicionaron en la vanguardia de nuevas líneas de investigación en torno a la crisis climática y sus efectos, y en la defensa de la biodiversidad.

La científica cordobesa fue presentada como una «referencia científica en el área de la ecología». Por su parte, la estadounidense fue reconocida por ayudar a «comprender y mejorar la adaptación de los sistemas naturales al calentamiento global».

Además, desde el jurado explican que, de forma complementaria e independiente, las investigaciones de Sandra Díaz «permiten cuantificar la importancia de la conservación de la biodiversidad funcional para garantizar los beneficios que los ecosistemas presentan a la Humanidad».

Las biólogas toman el relevo en este premio al sueco Svante Pääbo, un especialista en genética evolutiva que centró su trabajoen el estudio del genoma completo del hombre del Neandertal y las primeras poblaciones prehistóricas.

El Premio está dotado con una escultura de Joan Miró -símbolo representativo del galardón-, un diploma, una insignia y la cantidad en metálico de 50.000 euros.

Por su parte, la bióloga cordobesa ya cuenta con el premio Konex de Platino en Biología y Ecología, entregado por la fundación homónima argentina, y el Bernardo Houssay, otorgado por el gobierno argentino.