
Este martes la Corte Suprema de Justicia de la Nación, deberá decidir si unos 200 mil jubilados y pensionados seguirán pagando o no el Impuesto a las Ganancias. De manera representativa, tratarán el caso García, considerando el universo de jubilados sobre los que impactará la resolución.
El caso «García», se incluyó en febrero en una agenda de once temas a tratar durante este año. Según señala la hoja de ruta judicial, «se discute si resulta constitucional la aplicación del Impuesto a las Ganancias a los haberes jubilatorios y de pensión».
La causa, iniciada por María Isabel García en la Justicia Federal de Concepción del Uruguay durante el 2015, tuvo en su comienzo la inconstitucionalidad del cobro, pero la AFIP apeló. Dos años después, en 2017, la Cámara Federal de Paraná rechazó el planteo de AFIP.
Los camaristas determinaron que la «jubilación no constituye ganancia», ordenando el reembolso y descuento más intereses.
Disconformes con la medida, que planteaba que García ya había pagado Ganancias durante su vida activa, la agencia de recaudación (AFIP) volvió a apelar, llegando así a la Corte Suprema de la Nación Argentina.
Un cierre definitivo de la demanda de García fijará los casos similares en tribunales inferiores, y generará jurisprudencia sobre la aplicabilidad del impuesto en términos conceptuales a la clase pasiva. Unos 2.000 expedientes están alertas a este fallo.
Notas relacionadas: