Lo principal de la nueva Ley de Defensa

Ya es oficial el decreto que modifica el accionar de las Fuerzas Armadas

Hoy se oficializó la reforma de las Fuerzas Armadas a través de un comunicado en el Boletín Oficial, con el decreto 683/2018 que plantea nuevos objetivos estratégicos: terrorismo, narcotráfico y custodia de puntos específicos en las fronteras, hasta hoy vigilados por Gendarmería Nacional.

Según el propio Ministro de Defensa, Oscar Aguad, se trata de «volver a la Ley», ya que el Presidente Néstor Kirchner a través un decreto, limitó el accionar de las FFAA sólo ante ataques de otros Estados. En el contexto actual las posibilidades de esto son mínimas, por lo que las Fuerzas no tenían razón de ser.

Aclaró, ante las críticas surgidas al respecto, que las FFAA no intervendrán en conflictos sociales, ya que eso es tare de las Fuerzas de Seguridad, ni tampoco funcionarán como patrulleros. Su principal tarea es, como establecía la Ley previa al kirchnerismo, actuar frente a conflictos que pongan en riesgo la seguridad del Estado y la gobernabilidad, cuando se trate de agentes externos al mismo, como organizaciones terroristas

Con esto se intenta evitar que se instale en nuestro país el narcotráfico y el terrorismo, a través del ingreso de organizaciones delictivas en los punto principales de las fronteras con otros países.

«Las Fuerzas Armadas, instrumento militar de la defensa nacional, serán empleadas en forma disuasiva o efectiva ante agresiones de origen externo contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de la República Argentina, la vida y la libertad de sus habitantes, o ante cualquier otra forma de agresión externa que sea incompatible con la Carta de las Naciones Unidas», indica el decreto.

«La misión primaria fundamental del Instrumento Militar consiste en asegurar la defensa nacional ante situaciones de agresión externa», establece.