Los tradicionales huevos de Pascua: significado y precios

Son un símbolo cristiano de la resurrección y la esperanza de una nueva vida. En el Mercado Norte, los más venidos son de producción artesanal.

El Huevo de Pascua representa un símbolo del inicio de la vida y la fertilidad. Para la cultura cristiana, simboliza la resurrección de Jesús y la esperanza de una nueva vida. Por ello, se ha hecho costumbre y tradición su obsequio durante el Domingo Santo, cuando según la biblia, resucitó entre los muertos.

Los huevos de chocolate son un símbolo importante de la Pascua y en Argentina suelen ser muy regalados. Sin embargo, producto de la crisis, las marcas más reconocidas han aumentado su precio, yendo desde los 100 a los 500 pesos por huevo, diferenciado por su tamaño.

En ese sentido, dialogamos con una vendedora del Mercado Norte, quien se encarga de buscar los «precios más accesibles» y busca la «elaboración artesanal».

«Si bien venimos con una temporada bastante flojita, generalmente más cerca de la fecha de Pascua, la gente viene a buscar los productos del día como roscas o huevos»

Los huevos que venden en el puesto del Mercado, son hechos de manera artesanal y se venden a un precio acorde, a comparación de las cadenas reconocidas, «para que puedan ser accesibles a todo público».

«Tenemos huevitos que arrancan desde los 20 pesos, y uno más grande a $90. Trabajamos esta linea artesanal: uno para conservar un poco lo que es la tradición del huevo de pascuas y el conejo; y otra porque está más accesible que los de otras marcas»

Si bien lo que se ve hasta ahora, como todo lo referido a las comidas típicas de Semana Santa, no hay mucho movimiento durante los días previos al fin de semana largo. Sin embargo, desde el puesto relataron que «la gente después de la última semana viene y explota».

«Antes podíamos hacer un parámetro del mes, hoy tenemos que esperar hasta el último día», concluyó.

Notas relacionadas: