
Se trata de Natalia Fiochetta, de 44 años, quien fue habilitada para practicar en grandes máquinas viales hasta que empiece una capacitación formal en el mes de marzo.
Es la primera mujer de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Mendoza, a quien le permitieron subirse a una motoniveladora de 15 metros y 14.500 kilos. Hasta el año pasado, esta era una tarea exclusivamente para hombres, pero actualmente se podrán realizar cursos habilitantes para mujeres y así se podrán convertir en maquinistas del organismo.

Natalia se encuentra practicando cada paso con un instructor, no es nada fácil este trabajo, ya que se trata de maquinarias inmensas de alto rendimiento pero también muy peligrosas. Sin embargo, la mujer ya sabe cómo adelantar, retroceder, subir y bajar cada una de las palancas, exitosamente se convertirá en una maquinista de primer nivel.
En el diario Los Andes, Natalia brindó una entrevista contando que: «trabajo en vialidad desde hace 16 años, pasé por muchos sectores y siempre me gustó todo esto de los equipos grandes, pero por muchos años fueron reticentes a que lo intentara por este paradigma machista que hay en la sociedad».

La capacitación, que comienza en marzo, es abierta a todas las mujeres de Vialidad Provincial que deseen cambiar de funciones. Natalia, por su parte, optó, entre todas las opciones, por la motoniveladora porque le gusta el trabajo que hace, «abre camino y eso es justamente lo que hice yo«, expresó en el medio mendocino.
La Dirección Provincial de Vialidad, desde hace un tiempo viene trabajando en la inclusión de las mujeres en distintas tareas, en ese sentido, el administrador del organismo Oscar Sandes, informó al medio su motivación:
«La que me motivó a empezar a incorporar mujeres en la parte operativa fue Mónica Calderón, quien hace poco fue nombrada capataz, (…) se nos han ido jubilando los expertos y teníamos que hacer un curso para nuevos maquinistas, pensamos ¿por qué no abrirlo para mujeres que tuvieran ganas?»
Vialidad de la provincia de Mendoza, incorporó recientemente más de cien equipos viales nuevos, de los cuales setenta son de grandes dimensiones como palas mecánicas, motoniveladoras, rodillos neumáticos y demás. En ese contexto, sumado a la jubilación de muchos expertos, es que se volvió a repensar toda la estructura de los trabajadores, modernizando el organismo y volviéndolo mas inclusivo, con perspectiva de género.
