
El fin de semana largo de Pascuas suele ser utilizado para descansar. Si bien muchos aprovechan para organizar un viaje, otros tantos eligen juntarse con la familia para disfrutar de alguna comida alusiva a la fecha.
Es por esta razón, que desde Hablando Claro fuimos a recorrer el Mercado Norte ubicado en el centro de Córdoba para poder tener así una referencia de precios, comidas y recetas típicas de esta Semana Santa 2019.
En ese sentido, descubrimos que hay una gran cantidad de personas que van al mercado no sólo para fechas especiales como esta, sino que lo utilizan siempre gracias a sus «precios accesibles» en comparación con otros locales proveedores de alimentos.
Por su parte, hay quienes van a realizar las compras para preparar comidas típicas de Pascuas, tradición católica que manda a sus fieles a guardar ayuno y abstinencia de carne, sobre todo durante el Viernes Santo, día en que se recuerda la crucificación y muerte de Jesús de Nazaret.
Bien sabemos que la carne no es lo más consumido durante estas fechas y, sumado a esto, el aumento del precio general hace que la gente deje de lado los bifes como lomo o peceto y se oriente más por la compra de cortes como la aguja, el bocado o la falda.
Por su parte, quienes más movimiento reciben en esta fecha son las pescaderías. En ese sentido hablamos con el dueño de una reconocida cadena que año tras año es protagonista en la mesa de Semana Santa de varios hogares cordobeses.
Los precios van desde el Sábalo, que se encuentra primero en el ranking de precios baratos y elegidos por los compradores, a 120 pesos el kilo; hasta el filet de salmón rosado a 800 pesos el kilo.
Para una reunión familiar de 20 personas, por ejemplo, compraron 3 sábalos para cocinarlos a la parrilla o al horno. En ese marco, uno de los integrantes de la familia nos contó como se preparan, en un momento complicado del país, para realizar una de estas comidas: «Hacemos una vaquita y cada uno pone algo, entonces se hace más barato».
Sin embargo, además del pescado, se pueden comer verduras variadas, lo que nos llevó a conocer los ingredientes de la famosa y clásica bagna cauda. Se trata de otra opción, un poco más barata y diversa que el pescado.
Para una familia de cuatro personas, una bagna cauda completa ronda los 350 pesos.
«Puede llevar coliflor, brócoli, apio, pimiento, papa, todo lo que te puedas imaginar. Además viene el famoso cardo, una planta amarga pero queda muy rica en la bagna cauda. También el repollito de brucelas y el clásico ajo», nos explicaron desde una verdulería del Mercado Norte.
Si bien ya hay mucha gente que compra la mercadería una semana antes, el mercado se mantendrá abierto al público el viernes de 7 de la mañana a dos y media de la tarde, para aquellos que deciden realizar las «compras a último momento».
Notas relacionadas: