«Mirar a la juventud como un desafío»

Es la propuesta de Juan Carlos Mansilla, psicólogo especialista en consumos problemáticos de drogas

Este miércoles es el Día Internacional de Lucha contra las Drogas, y en la provincia de Córdoba, estamos en la semana de la prevención de adicciones, iniciativa que comenzó por la Ley Nº 10.610. En este sentido,Hablando Claro tuvo la oportunidad de hablar con Juan Carlos Mansilla, psicólogo de SEDRONAR (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas).

Cuando hablamos de drogas y consumo, muchas veces pensamos más en los jóvenes que en los adultos, por eso el psicólogo Mansilla aclara que:

«todos debemos incluirnos de alguna manera, hay que generar conductas de cuidado y no solamente señalar que vamos ayudar y acompañar a los jóvenes porque es un problema mucho mas amplio.»

Además, enfatiza en que el desafío de los padres hoy es «conocer el mundo de los adolescentes y tratar de acompañarlos, tolerarlos estar cerca, permitir que decida pero con cuidado, acompañamiento, firmeza y puesta de límites cuando haga falta.»

El especialista, ya estuvo visitando la zona cuando participó en la charla «Tres hablan de drogas», y frente a la situación de los jóvenes del interior manifestó que él se hace una primera pregunta: “no es tanto como está el consumo de sustancias en ese lugar, sino cómo se divierten los jóvenes,  en qué utilizan su tiempo libre, qué opciones le está dando el municipio, el club , la iglesia, los centros juveniles.» Para responder esta pregunta, es necesario

“Mirar a la juventud no solamente cuando genera problemas, sino que debemos mirar a la juventud como un desafío para generarle alternativas positivas».

Insistió que todas las instituciones deben tener una política firme en juventud, en nocturnidad. Y la familia debe apostar al acompañamiento de sus hijos.

Para sumar, mencionó que la nación cuenta con un programa llamado Municipios en Acción, perteneciente a SEDRONAR, donde hay 140 municipios adheridos al programa de la provincia de Córdoba. Desde allí se realizan distintas acciones e iniciativas, y que desde la provincia también se desarrollan una serie de actividades durante todo el año como «formación docente y entrega de materiales para que los alumnos de distintas edades puedan también tener una mirada mas cabal de lo que es esta realidad y este problema».

Siguiendo estas acciones este martes a las 19 horas, el SEDRONAR y Defensoría del Pueblo organizan una presentación con Doña Jovita,
en el Auditorio de Radio Nacional.

Mirá también: