Luego de varios años como vice presidente de la Cámara de Comercio de Electrodomésticos y Artículos del Hogar de Córdoba, Julio Isuani fue elegido para desempeñarse como presidente.
«La verdad que en un principio era como que los tiempos no me daban y prefería seguir participando como estaba ahora, de vicepresidente. Pero por ahí también sabemos que es importante asumir compromisos y la Cámara es importante para el rubro, para estar, para conseguir cosas para los comercios, para los colegas», expresó Isuani en diálogo con Hablando Claro.
Agregó que la propuesta se le presenta como un desafío, consciente de los duros momentos que atraviesa hoy el rubro, debido la crisis económica que se vive en el país.
Además aseguró que el compromiso, si bien es mayor que el del actual puesto que ocupa, la única manera de conseguir mejoras es involucrándose. Dijo que la gente quiere que las cosas sean de una u otra manera, pero pocos son los que se involucran y participan para poder lograrlo.
«Sabemos que es importante asumir compromisos. Hoy siempre nos quejamos de la falta de compromiso de la gente, en involucrarse. Pero si le dedicamos todos un poquito de tiempo, eso ayuda a mejorar las instituciones. Pasa lo mismo en los clubes, que por ahí todos nos quejamos pero a la hora de participar o de hacer una asamblea, son cinco o seis personas las que van y después te dicen ‘uh, siempre están los mismos’. Y es la gente la que hoy no quiere asumir compromisos», enfatizó.
También hizo referencia a la realidad impositiva de los empresarios, explicando con cierto enojo la realidad de nuestro país como un país con alta tasa impositiva, que no permite que se pueda mejorar el sueldo de los empleados.
«Yo creo que hay una carga impositiva muy alta y exagerada en nuestro país, porque un empleado se lleva 20 mil pesos de sueldo y a nosotros nos sale entre diez y quince mil pesos más entre aportes. Sería bueno que esa parte fuera más reflejada al bolsillo del empleado y no al gobierno, porque después vemos donde termina esa plata».
Por último se refirió a la competencia que enfrentan quienes se desempeñan en este rubro con respecto a las grandes cadenas, que muchas veces no invierten en la provincia y que además no pagan tributo:
«En la Cámara somos todos a veces a su vez competidores entre nosotros pero ahí se deja de lado eso. La verdad que nuestro enemigo en la Cámara son las grandes cadenas, que tienen privilegios con las tarjetas que nosotros no los teníamos. Y tienen hasta privilegios impositivos».
Agregó la importancia del trabajo entre todos, por ejemplo en unión con la provincia y los bancos, e hizo alusión a la creación del plan de veinte cuotas de financiación con la tarjeta del Banco de la Provincia de Córdoba:
«Las veinte cuotas con tarjeta cordobesa se desarrolló desde nuestra Cámara. Después se trasladó a los otros comercios. Fue un plan que lo desarrollamos junto con Banco Córdoba, que nos ayudó a potenciar las ventas porque la gente necesita financiamiento. Más hoy día. Bueno, eso fue un proyecto que tuvimos, fue un puntapié muy importante para nosotros (…) Esa fue la primera alianza importante que hicimos con el Gobierno y con el Banco de Córdoba, trabajando los tres juntos para potenciar las ventas».