Piden al ministro Lacunza suprimir el IVA a los alimentos de la canasta básica para celíacos

Lo solicitó la titular del bloque justicialista en la Cámara Baja a través de una carta que dirigió al ministro Lacunza. Sólo Córdoba tiene una canasta básica para celíacos.

Ivana Bianchi, diputada nacional y vicepresidenta de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, solicitó el miércoles último al Ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, que suprima el IVA de los alimentos para celíacos, tal como se hizo con los productos que componen la canasta básica.

«Las personas que padecen celiaquía necesitan una alimentación diferente que implica una erogación un 33,54% mayor que el resto de la población, siendo una de cada 100 personas de la población actual», explicó a través de una nota Bianchi, quien también se desempeña como titular del bloque de unidad justicialista en la Cámara de Diputados de la Nación.

La diputada nacional recordó que los alimentos para celíacos no cuentan aún con una canasta básica, salvo en la provincia de Córdoba. Además, explicó que «los productos que tienen el sello TACC son 27, e implican una erogación solo en harinas y legumbres del 174% más».

Almaceneros aseguran que no pueden aplicar la quita del IVA:

Otra polémica en torno a la medida que tomó recientemente el gobierno de Mauricio Macri, viene de la mano de la Cámara de Almaceneros de Río Cuarto. Almaceneros monotributistas aseguran que no pueden aplicar la eliminación del IVA en productos básicos porque los proveedores «les siguen cobrando ese 21%», a diferencia de lo que le pasa a los mayoristas.

En diálogo con Cadena 3, Adrián Morales, el presidente del organismo, remarcó: «Es una falla en el esquema que propuso el Gobierno». Morales apunta a que un gran porcentaje de los artículos del listado se comercializa en maxiquioscos, almacenes o minimercados de barrio, que se ven afectados.

Y detalló: «Este tipo de productos son del día a día, no son los que generalmente están acopiados en la alacena de una familia. Son los quesos, los lácteos, los que se compran en el almacén de barrio. Si el Gobierno y AFIP corrigen este error puede llegar a haber resultados».

Mirá también:

Categorias
Sociedad

NOTAS RELACIONADAS