Por qué hoy es feriado: Día de la Soberanía Nacional

Pocos saben de qué se trata este feriado que fue instituido en el 2010. Sin embargo, mucha es su importancia

Cada 20 de noviembre se conmemora, en todo el territorio argentino, el Día de la Soberanía Nacional. Sin embargo, para extender el fin de semana, el feriado se movió a este lunes 23.

Se trata de una fecha que pocos tienen en cuenta y de la cuál no se enseña mucho en las escuelas. Sin embargo, su importancia es vital en nuestra historia.

¿Qué pasó un 20 de noviembre de 1845?

Fue la Batalla de la Vuelta de Obligado lo que marcó el hito por el cual hoy se conmemora y celebra el Día de la Soberanía Nacional.

Ese día, soldados argentinos defendieron su país contra la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizarnos. Juan Manuel de Rosas, quien gobernaba en ese entonces, preparó una resistencia y lo impidió.

Las fuerzas invasoras buscaban ingresar por el Paraná. Sin embargo, las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado, en el distrito bonaerense de San Pedro.

La resistencia a la invasión extranjera logró la defensa del país en términos de fronteras y comerciales, ya que se evitó que colocaran en el mercado los productos extranjeros desplazando a los artículos locales.

Soberanía Nacional

La soberanía es la palabra que define al poder político supremo que corresponde a un Estado independiente,​ sin interferencias externas. Es decir, la independencia de cualquier Estado para crear sus leyes y controlar sus recursos sin la coerción de otros países.

Este acontecimiento de 1845 sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional, implicó la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña, y quedó grabado en la historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.

El feriado

En el año 1974, el historiador José María Rosa propuso que se conmemorara esta fecha y que repatriaran los restos de Juan Manuel de Rosas. Fue aprobada por el Congreso de la Nación Argentina ese mismo año.

Años más tarde, el 3 de noviembre de 2010, año del Bicentenario de Argentina, fue promovida a feriado nacional mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Mirá también

Categorias
Sociedad

NOTAS RELACIONADAS