El 6 de diciembre se celebra en toda la Argentina, el Día Nacional del Gaucho. Este mítico personaje que representa a toda una cultura y cuyas tradiciones siguen vivas en nuestra cotidianidad.
La fecha de esta conmemoración se debe a la publicación del libro Martín Fierro, escrito por José Hernández en 1872. A través de esta obra, el gaucho y sus formas de ser quedaron inmortalizadas en nuestra historia.
En la actualidad, esta figura sigue vigente pero de maneras muy diferentes a las de antaño. Durante el siglo XIX, los gauchos vivían en ranchos ubicados en la vasta extensión de la pampa húmeda, concurrían a tabernas donde se realizaban bailes, se movilizaban a caballo y recitaban versos para divertirse.

El gaucho, mayormente analfabeto, inspiró, desde su tradición oral, a la literatura, a la pintura a pesar de prácticamente desconocerla, así como el teatro y obviamente el cine y también la fotografía cuyos requerimientos tecnológicos le eran sumamente ajenos o lejanos.
Hoy, las maneras de vivir en sociedad han cambiado pero seguimos recordando sus costumbres a través de la danza, la gastronomía, el mate, la guitarra y, sobre todo, el afán por la reunión.
Mirá también: