
El Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto que prohíbe conductas o expresiones «verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia» de las mujeres.
Aprobada de manera unánime, la iniciativa determina que el acoso callejero es una forma de violencia contra la mujer. Por ello los legisladores decidieron modificar la ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, e incluir la tipificación de esta conducta.
El proyecto establece penas contra las ofensas a las mujeres que tengan lugar en «espacios públicos o de acceso público, transportes y centros comerciales» y la define como:
«Aquella ejercida contra las mujeres por una o más personas a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia o generen un ambiente hostil u ofensivo»
De esta manera, el acoso callejero formará parte del artículo que define distintas formas por las cuales se manifiestan los tipos de violencia contra la mujer. Entre ellas, la violencia doméstica, institucional, laboral o médica.
La iniciativa había sido presentada en Septiembre de 2017 por la entonces diputada Diana Conti. En ese entonces se había aprobado por la Cámara de Diputados.
Iniciativa sobre la violencia política:
El proyecto que recibió media sanción del Senado está referido a la violencia política y define esa conducta como aquella que: «mediante métodos de presión, persecución, acoso y/o amenazas, impide o limita sistemáticamente el desarrollo propio de la vida política o el acceso a derechos y deberes políticos»
El proyecto que también modificará la ley 26.485, además, denuncia y busca soluciones para los ámbitos políticos donde se «desalienta o menoscaba el ejercicio político o la carrera política de las mujeres». Será enviado a la Cámara de Diputados para su aprobación final.
«La mayoría de las mujeres hemos sufrido o presenciado violencia política. Estamos buscando ser escuchadas con la misma fuerza que son escuchados los varones», indicó la senadora de Cambiemos Gladys González.
Mira también: