
El oficialismo obtuvo así media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que fue discutida y reelaborada en el marco de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara. Se aprobó, además, un paquete de leyes económicas complementarias. Todos los proyectos llegaron al recinto con dictámenes a favor emitidos en la Comisión.
Como parte del paquete económico, también se aprobó el Consenso Fiscal suscripto el 13 de septiembre de 2018 por el Poder Ejecutivo Nacional y representantes de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el régimen para pequeños productores cañeros, yerbateros y tabacaleros; la modificación sobre índice de precios de la Ley de Impuesto a las Ganancias; y la modificación sobre exenciones y progresividad del impuesto sobre los Bienes Personales.
Presupuesto 2019: cómo fue la votación tras 18 horas de debate
Sobre el proyecto de Presupuesto, cabe recordar que contempla un déficit cero (sin contar los intereses de deuda), para lo cual prevé un recorte de gastos en distintas áreas del Estado nacional, “sin afectar el gasto social ni los presupuestos de educación, ciencia y salud”, según destacó el oficialismo. Prevé una inflación anual para 2019 del 34,8 por ciento y proyecta la cotización del dólar a $40,10 de acuerdo al tipo de cambio promedio.
Entre los acuerdos fundamentales a los que se llegó en las negociaciones previas, figura la creación de un fondo compensador a provincias y municipios por los subsidios al transporte.