Proponen que los delitos de violencia de género sean de instancia pública

Esto quiere decir que las denuncias podrán ser realizadas por terceros, sin necesidad de que la víctima las ratifique.

Se trata de un proyecto de ley del Ejecutivo Nacional que busca que los crímenes de violencia de género dejen de ser considerados de instancia privada y se conviertan en delitos de instancia pública. Esto quiere decir que las denuncias podrán ser realizadas por terceros, sin necesidad de que la víctima las ratifique.

De esta manera, el Estado podría intervenir de oficio a través de sus diferentes poderes y tomar medidas de acción inmediatas ante la primera alerta, ya sea una denuncia en la comisaría o un llamado a las líneas de asistencia.

El proyecto, modificaría artículos del Código Penal. Actualmente, tanto los delitos de lesiones leves como de abuso sexual en sus diferentes formas son de instancias privadas, es decir que se requiere la denuncia de la víctima.

Modificaría el Código Penal para que el Estado pueda actuar de oficio. Las denuncias podrán ser realizadas por terceros sin necesidad de que la víctima las ratifique.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que dirige la cartera que impulsó la iniciativa, justificó que en países como España e Inglaterra ya implementaron esta medida con buenos resultados.

«El Estado tiene que cuidar la vida de las personas. Con esta ley, desde la política pública decimos que la violencia de género no es de instancia privada. Siempre alguien está al tanto, y a esas personas queremos llamar a que denuncien. Lo que buscamos es que no se llegue al femicidio», explicó la ministra.

Atención para mujeres en situación de violencia: si vos o alguien que conocés vive alguna situación de violencia, llamá gratis al 144 o buscá algún centro de atención cercano.

Mirá también: