Residuos orgánicos:
Los residuos orgánicos son todos aquellos de origen biológico que se degradan con facilidad en la tierra. Entre los residuos orgánicos podemos separar entre los que sirven para hacer COMPOST (que podemos utilizar para abonar la tierra de plantas o huertas) y los que no, pero igualmente se degradan.
Algunos ejemplos de estos residuos son: cáscara de huevo, café, yerba, saquitos de té, frutas, verduras, papel de cocina, hojas secas, maderas, restos de jardinería, huesos y restos de carne, restos de pan, papel de cocina o pañuelos descartables, cualquier material de corcho, etc.
Por si te lo perdiste: Recolección de Residuos Diferenciados en Villa Santa Rosa
Residuos inorgánicos:
Este tipo de residuos son aquellos que no tiene origen biológico sino industrial o de otro proceso NO natural, y por lo tanto no se degradan, o demoran mucho tiempo para hacerlo, generando contaminación en el suelo. Los tiempos varían según el material, pero tardan en degradarse entre 30 y 4 mil años. Entre estos residuos podemos diferenciar los que se reutilizan y/o reciclan, y los que no, generando entonces un gran problema ambiental que aún no encuentra solución.
Algunos ejemplos de estos residuos son: el vidrio, el papel, la chatarra (que incluye diferentes tipos de metales), los envoltorios, envases y plástico; bolsas, ropa de fibra sintética, envases tetra pack, pilas y baterías, neumáticos, cables, jeringas y agujas.
Se estima que cada persona genera 1 kilogramo de basura por día, de la cual el 50% corresponde al tipo orgánica y el 38% es reciclable o reutilizable, por lo que depende de nosotros y de cada ente responsable reducir el volumen de residuos para cuidar el planeta.