El pasado jueves 26 de julio, la Municipalidad de Río Primero convocó a una reunión conjunta con miembros de Bomberos, Policía, la Cooperativa de Electricidad y Radio aficionados, con el fin de coordinar el trabajo conjunto ante posibles hechos de contingencia.
En diálogo con Hablando Claro, Borgiatino explicó que se coordinaron una serie de acciones ante cualquier situación que pueda surgir; por ejemplo accidentes de tránisto, o catástrofes mayores como inundaciones o tornados. Ante esto, el intendente explicó que por lo general los primeros en acudir son Bomberos o Policía, y que no siempre se llama, o no es necesario hacerlo, a Defensa Civil.
«Suele pasar que en algunas oportunidades se necesitan los servicios o de la Municipalidad o de la Cooperativa (Eléctrica), aunque no sea una catástrofe mayor. Surgen una serie de situaciones que conllevan a que el Jefe de Bomberos por ejemplo, sepa con quienes tiene que comunicarse en la Municipalidad, en la Cooperativa, con los diferentes organismos», explicó en diálogo con nuestro medio el intendente.
Existen por supuesto, situaciones en las que la intervención de Bomberos o la Policía son suficientes, no en todas ellas se convoca a defensa Civil, por considerarse de contención, explicaba Carlos Borgiatino. A la vez aseguró que cuando el caso lo justifique, se deberá activar una sirena que durante cinco minutos sonará ininterrupidamente, para dar aviso a Defensa Civil.
También adelantó que a partir de esta reunión se estableció una norma conjunta de realizar una reunión con los mismos organismos una vez al mes.
«Estamos armonizando a través de una reunión mensual, a los fines que no exista ningún tipo de contratiempo ante una situación de contingencia».
Estas tareas conjuntas también involucran a diferentes Centros de Salud, Hospitales de otras localidades y ambulancias. Además anticipó un segundo Centro de Evacuación, que se agregará al ya existente, en el Centro Educativo José de San Martín.
«Hoy por hoy el Centro de Evacuación que tiene la localidad, es el Centro Educativo José de San Martín, que gracias a Dios nunca lo hemos necesitado, pero que ante una catástrofe mayor, está pensado para eso. Y a partir de ésta reunión también hemos podido ver la posibilidad de utilizar otro Centro Educativo, dado que ante una catástrofe mayor, se tienen que dividir los grupos por sexo».
El intendente remarcó la buena relación que mantienen los diferentes organismos encargados de actuar en casos de urgencia, como así también la buena voluntad del trabajo conjunto.