Sabrina Martínez la única bombero de Santa Rosa certificada a nivel país en búsqueda y rescate urbano

"Este logro no es solo para los 43 brigadistas que participamos, sino para toda la familia bomberil de Córdoba"

Más de cuarenta horas de trabajo les llevó comprobar, ante evaluadores nacionales e internacionales, que estaban verdaderamente capacitados para realizar operaciones de búsqueda y rescate. Fueron 43 brigadistas que se dispusieron a poner en práctica lo que llevaban estudiando desde principios del 2020 y, como todo lo que contiene esfuerzo, lograron su cometido.

Sabrina Martínez reside en Villa Santa Rosa y hace más de diez años que descubrió su vocación como bombera. También ha colaborado insaciablemente con las causas que acecharon la zona, la provincia y el país. Ahora, pertenece al cuartel de Las Junturas e integra el cuartel de socorrismo, condición que la llevó a ser partícipe de la experiencia de este domingo.

En diálogo con Hablando Claro, Sabrina cuenta que al dirigirse hacia Villa María, donde serían evaluados por el INSARAG (Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate), sí podían imaginarse los ejercicios que se les iban a presentar, pero «no sabíamos de cuántas víctimas se trataría, ni cómo las íbamos a encontrar».

Es que se trató de una simulación real que exigía que, en caso de que llegue a pasar algo serio a nivel país y mundial, se tengan en cuenta todo el protocolo: desde cómo desplazarse hasta la extracción de una víctima.

«Teníamos que demostrar todas las facultades que desde hace tiempo venimos practicando: está todo plasmado en papel, a través de protocolos que han sido evaluados por el ente – el Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate-, pero ponerlo en práctica era la cuestión»

Es una evaluación a la que se han expuesto sin llegar a tener éxito brigadistas de otras provincias y hasta de la Policía Federal, por lo que las expectativas, los nervios y las dificultades se hacían visibles. «Se tenían muchas ansias de todo el grupo, pero se vieron al máximo las capacidades de todos los brigadistas, de todos los bomberos que participaron, los 43», cuenta Sabrina.

Al final del día, el esfuerzo y la preparación dieron sus frutos: la Brigada USAR de la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba se convirtió en la primera del país y la segunda a nivel latinoamericano, acreditada bajo las normas internacionales. «Fue una emoción total. Se venia trabajando hace mucho, muchas horas fuera de casa, muchas horas con el resto de los compañeros, nervios y obviamente el esfuerzo sin lugar a dudas da sus frutos».

«Imaginate el domingo a la tarde después de volver del ejercicio y estar todos presentes, mientras los evaluadores nos daban la devolución, toma la palabra el representante de Argentina de INSARAG, Martín Gómez Lissarrague, y comenta su vida con respecto a este trabajo: el había participado en millones de terremotos y demás catástrofes. No nos esperábamos que fuera él quien nos diera la noticia».

Definitivamente se trató de un logro inmenso y una alegría total. Tal como lo cuenta Sabrina, la noticia sorprendió a los 43 brigadistas que se reparten entre hombres y mujeres, los levantó de sus sillas y los dirigió a hundirse bajo un abrazo lleno de lágrimas y emociones. La meta por la que habían trabajado tanto, dejado a su familia de lado, exigido a su cuerpo y a su mente más de lo habitual, se había cumplido: «Este logro no es solo para los 43 brigadistas que participamos, sino para toda la familia bomberil de Córdoba».

«No me quiero olvidar de agradecer a mi familia, a mis viejos, a mi hermano que creo que fueron los que me incentivaron a pertenecer a esta gran familia bomberil. A mi pareja que siempre me apoya y me incentiva para que siga haciendo cosas dentro de esta hermosa y noble institución», remarca la bombera santarroseña que se consolidó como la única a nivel país en certificarse en búsqueda y rescate urbano.

Seguí leyendo:

Categorias
Sociedad

NOTAS RELACIONADAS