
Desde la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Villa Santa Rosa, organizaron una charla informativa sobre el Código de Edificación Municipal, que tendrá lugar este martes a partir de las 20.30 horas, en el SUM del Ateneo Juvenil Acción, ubicado en la calle Luis R. García n°980.
En ese sentido, la arquitecta Laura Miretti de la Municipalidad de Villa Santa Rosa dialogó con Hablando Claro y explicó que el código está vigente desde el año 2008, pero «no se aplica en todo lo que compone, sobre todo en obras nuevas o refacciones». Allí radica la importancia de la charla informativa.
- Escuchá la nota completa:
«Queremos juntar esos detalles y empezar desde la Secretaria de Desarrollo Urbano a emitir certificados o permisos para el inicio de obra, y desde el ERIC, comenzar a controlar para ver si las obras que están en construcción tienen permiso o no»
Cuando un vecino decide refaccionar su hogar, debe solicitar un permiso en la Municipalidad. El mismo, se presenta con un plano del proyecto realizado por un profesional relacionado a la construcción, ya sea un arquitecto o un ingeniero, que luego es visado y corregido. Luego se lo envía al colegio interviniente según la profesión del que está a cargo del proyecto, si este lo aprueba, el ciudadano puede comenzar la construcción.
«Creo que hay mucha gente que no sabe, también por falta de información. Pero hay otras veces que si lo hablamos y por tema de costos evitan realizar este tramite como corresponde. Pero lo principal es que hay desinformacion de las consecuencias de que esa refacción se realice mal», describió la arquitecta.
Dirigida al público en general, la charla apunta principalmente a albañiles y profesionales ligados a la construcción, ya que suelen ser el «nexo entre la Municipalidad y los vecinos». Sin embargo, no se utilizarán lenguajes técnicos, por lo que ciudadanos que deseen acercarse lo pueden hacer.
Una de las principales cuestiones que se tratarán en la charla, además de lo que integra el Código de Edificación Municipal, son las consecuencias de que no cumplimenten con el mismo.
«La idea es empezar primero a educar, por eso damos un margen de seis meses cuando las obras ya están empezadas pero no tienen planos, para que se pongan al día con los trámites. Pasado este plazo, el ERIC aplicará multas»
Por su parte, quienes deseen comenzar a construir de cero una obra, no cuentan con este plazo de seis meses, sino que deben presentar los requisitos correspondientes antes de dar inicio a la obra.
