«Son-Rise», una película sobre el autismo

En el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, te dejamos una película basada en la historia del matrimonio Kaufman, que originó una nueva forma de tratamiento para los niños autistas.

El Día Mundial de Concientización sobre el Autismo se celebra el 2 de abril en busca de la visualización y el conocimiento del Trastorno de Espectro Autista (TEA).

Resulta interesante observar diferentes puntos de vista sobre el tema que, generalmente afecta a muchas familias del mundo y tiene diversos tratamientos que han recorrido el planeta en busca de una mejora para los niños y niñas que padecen el trastorno.

«Son-Rise» (Un Milagro de Amor), es un film de 97 minutos creado en el año 1979 que se emitió en la NBC y se adaptó gracias al libro Son-Rise de
Barry Neil Kaufman.

La película habla de Bears y Suzie Kaufman y su hijo recién nacido Raun que, a sus 18 meses de edad, fue diagnosticado con un trastorno permanente conocido como autismo actualmente pero reconocido en aquel momento por los médicos como «esquizofrenia de la niñez y retraso mental». En consecuencia, aunque se aconsejó institucionalizar a Raun, sus padres crearon un programa innovador centrado en el niño.

La terapia de juego y distracción que crearon los Kaufman, progresó en un modelo de enseñanza denominado The Son-Rise Program. En 1983, se fundó el Centro de Tratamiento de Autismo de América, en Massachusetts, que tiene como pilares fundamentales a Raun y sus padres.

Sinopsis: una joven pareja se llena de alegría cuando se enteran de que, después de haber tenido dos hijas, la esposa está embarazada de nuevo, y esta vez será un hijo. Con el tiempo se dieron cuenta que Raun sólo podía ver ciertas cosas y, a veces podía oír . Él también había perdido un par de palabras que le habían enseñado. Le diagnosticaron autismo, ya que presentaba 12 de los 13 síntomas. Los profesionales médicos se muestran pesimistas sobre la condición de Raun. Los padres, descontentos con los diagnósticos y los tratamientos disponibles, deciden trabajar fuera de su propio programa de terapia para su hijo. Los Kaufman decidieron trabajar con Raun, a pesar de que aún no había llegado a la edad de dos años. La madre de Raun trabajó con él durante un total de 70 a 80 horas a la semana y su padre vendió su agencia de publicidad para tener más tiempo para trabajar con su hijo. El trabajo de los Kaufmans fue un éxito. Al final de la película, Raun tenía seis años y era conocido como un chico normal feliz, vivo y brillante.

  • Te dejamos la película completa:
https://www.youtube.com/watch?v=nJPxDamEUTc