Tormenta de Santa Rosa: mitos y verdades de la mujer detrás del aguacero

Qué hay de cierto detrás de la tormenta de Santa Rosa. Todos los detalles en la nota
Homenaje a Santa Rosa de Lima 2018. Gentileza Municipalidad Villa Santa Rosa.

El próximo 30 de agosto se celebra el Día de Santa Rosa de Lima, la Patrona de las Américas. Y mucho se habla de esperar para esta fecha, o entre los cinco días previos y cinco días posteriores, la gran Tormenta de Santa Rosa, considerada como una de las tormentas más fuertes que se pueden dar durante el año.

¿A qué se debe la atribución de este fenómeno climático a Isabel Flores de Oliva?

En el año 1615 la ciudad de Lima, Perú, estaba por ser atacada por piratas holandeses cuando se desató una tormenta que impidió el desembarco en Perú y se dispersó la flota. Cuenta la historia que la religiosa, conocida hoy como Santa Rosa, rezó hasta el cansancio para proteger la ciudad, y tras desatarse la tormenta se le atribuyeron poderes mágicos.

La tormenta que ahuyentó a los piratas

En 1561 frente a las costas peruanas, en el puerto de El Callao, el corsario holandés Joris Van Spilbergen intentó saquear las arcas del Virreinato del Perú. Entre los habitantes limeños que se alistaron para frenar el ataque estaba Santa Rosa.

A sus 29 años, Rosa se instaló en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario para rezar y suplicarle a la Virgen del Rosario la salvación de Lima. Cuando los piratas holandeses estaban por desembarcar en la ciudad, se desató una gran tormenta que impidió la invasión.

Los limeños atribuyeron el milagro a Santa Rosa y la noticia circuló entre todos los católicos. Este hecho fue determinante para la canonización que el Papa Clemente X le concedió en 1671.

Con el tiempo, se ligó a la Patrona de América con la tormenta que indica el comienzo de la primavera. Según la creencia popular, cinco días antes o después del 30 de agosto, comienza la tormenta de Santa Rosa.

Meteorológicamente hablando, entre el 20 de agosto y el 10 de setiembre se espera una fuerte tormenta, la primera importante de la época invernal y un paso previo a la llegada de la primavera. Se debe por un flujo de humedad que comienza a expandirse desde el norte de la zona Austral de América

Este fenómeno es conocido con el nombre de Corriente de Chorro en Capas Bajas de Sudamérica, y se trata de una corriente de vientos que transporta la humedad del Océano Atlántico hacia el Amazonas, y de allí hacia el sur, bordeando la cordillera de los Andes.

Además, al tratarse de una temporada que suele ser cálida en nuestro país en esta altura del año, se espera que la tormenta este acompañada por mucha actividad eléctrica, vientos de fuertes ráfagas, granizo y hasta tornados. De allí la atribución a la Santa, como un fenómeno que recuerda la protección de Rosa de Lima en tierra americana.

Fiestas Patronales: Por primera vez, se peregrinará desde Córdoba a Villa Santa Rosa

Categorias
Sociedad

NOTAS RELACIONADAS