Transportistas levantaron la protesta: Redistribuirán el stock de gasoil que queda

La medida se definió tras una reunión entre las autoridades de transportistas del interior y representantes de FECOTAC
Imagen ilustrativa - Mitre Córdoba

Las protestas por la falta del combustible siguieron el miércoles en Córdoba, con cortes en algunas rutas de la provincia. Hacia el final de la jornada, el panorama se descomprimió a raíz de un reacomodamiento en los volúmenes de gasoil disponibles.

Esa medida redistribución del stock se hizo tras la reunión que mantuvieron Córdoba capital las autoridades de transportistas del interior junto a representantes de la Federación Cordobesa de Transporte Automotor (FECOTAC).

En el marco de esa Mesa del Consejo de Transporte Automotor de Carga Agropecuaria (en la que participa la Provincia, a través de la secretaría de Transporte, pero no es un organismo del Gobierno), “se trató el tema de la falta del gasoil en el inicio de la cosecha, que nos afecta a toda la cadena agrícola e industrial”, indicó Pablo Trapani, presidente de FECOTAC, a La Voz.

Con los camioneros en algunas rutas, la secretaría de Transporte de la Nación, informó ahí que “suspendía la exportación de crudo para producir combustible para el mercado interno, con precios al 15 de marzo, por lo que en los próximos días se irá mejorando el abastecimiento”, agregó Trápani.

De esta forma, el factor principal que descomprimió el conflicto fue una redistribución de volúmenes de combustibles para alcanzar a 700 camiones. “No es la solución final, pero ayuda mucho”, dijo el dirigente. Mediante esta medida, los camioneros podrán acceder a los stocks de gasoil que tienen garantizadas las exportadoras para sus operaciones.

También se acordó enviar a la Dirección Nacional de Cargas un listado con las estaciones de servicio que ya no cuentan con combustible a fin de que sean priorizadas en la distribución. La idea “es ir administrando lo que hay porque no podemos esperar 15 días, ya que se nos va la cosecha”, explicó Trápani. Asimismo, Ramón Juárez, titular de la Asociación de Transportistas de Las Vertientes, confirmó el cese momentáneo del reclamo.

Sin embargo, fuentes del sector expendedor consideraron que con mayor stock disponible no se arregla todo. ”YPF nos ha garantizado a las estaciones de servicio los metros cúbicos que compramos, pero lo que falta ahora es logística. La compañía está enviando gasoil a cuenta gotas a las estaciones para que no se queden sin, pero frenó el abastecimiento de los mayoristas”, relató a La Voz un empresario del rubro.

Los metros cúbicos del combustible adquiridos están asignados y confirmados, pero falta la entrega. Y en ese punto aparece un problema que involucra a la petrolera: no permite que camiones no autorizados por la marca puedan ingresar a las plantas –como la que funciona en Monte Cristo– a cargar combustible para distribuirlo.

Otra percepción es que con YPF solamente no alcanzaría para regularizar la situación por lo cual el Gobierno debería tomar decisiones sobre Axion y Shell que importan parte del hidrocarburo.

Seguí leyendo:

Córdoba: Por falta de gasoil, transportistas cortan rutas en la provincia

Transportistas de granos anunciaron un paro nacional por tiempo indeterminado

Aumentó la nafta: YPF subió los combustibles un 9,5 por ciento promedio

Categorias
AgroEconómicasSociedad

NOTAS RELACIONADAS