
En octubre de 2007, Mauro Barrionuevo asesinó a una joven con la que tenía una relación en la ciudad de Villa María. Luego de pasar nueve años en la cárcel, en 2016 le dieron libertad condicional. Para quienes firmaron ese beneficio, nada daba a pensar que volvería a atacar o a cometer un acto violento contra otra mujer.
El último sábado 29 de junio, lo volvieron a detener por los delitos de abuso sexual con acceso carnal, coacción calificada, amenazas y daños, todo en perjuicio de una mujer de 28 años. El asesino de Rebeca Gómez en 2007, volvió a caer acusado de un delito contra una mujer como víctima.
«Estoy muy preocupado porque nadie visualizó nada», dijo el juez de Ejecución Penal Arturo Ferreyra, ante la falta de indicios de que el hombre condenado por matar a una joven pudiera ser considerado peligroso para otras mujeres una vez que recuperara su libertad.
Si bien volvió a ser alojado en la Unidad Penitenciaria 5 de Villa María, para el Juzgado de Ejecución Penal, Barrionuevo no cometió incumplimiento alguno de su libertad condicional. Por lo tanto, si no hubiera elementos firmes para dictar la prisión preventiva por este caso, el hombre tendría que ser dejado otra vez en libertad, al menos hasta que se concrete un juicio que lo condene nuevamente.
«La sentencia en 2009 sirve como antecedente para la prisión preventiva», explicó la fiscal. Pero esa definición quedará para después de la feria judicial de invierno.
El caso:
El 4 de octubre de 2007, Mauro Barrionuevo asesinó a Rebeca Lucrecia Gómez, una joven de 24 años. Ambos trabajaban juntos en una cadetería y aparentemente mantenían una relación. Tras un día entero desaparecida, el 5 de octubre hallaron el cuerpo de la joven sin vida, en un descampado al sur de la ciudad de Villa María.
Su familia halló el cuerpo luego de una intensa búsqueda, y observó que Rebeca tenía dos balazos que le habrían hecho perder la vida. Poco antes del hallazgo, Barrionuevo se había presentado en la Policía diciendo que la joven se había suicidado. Desde ese momento, fue detenido.
Barrionuevo fue condenado por homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego. El fiscal de Cámara de ese juicio, Francisco Márquez, había solicitado una pena de 20 años de prisión. Le aplicaron 14. Cabe remarcar que en esos años no regía la ley de prisión perpetua como pena por la figura de femicidio.
Mirá también: