
A través de la la Oficina de Empleo con la gestión de programas nacionales y con el apoyo de muchos comerciantes, Villa Santa Rosa ya lleva cubiertos 300 nuevos puestos de empleo para vecinos y vecinas de la localidad, que significan oportunidades de crecimiento para un futuro mejor. Esto se traduce en un ingreso por más de $30 millones de pesos para reinvertir en la comunidad.
En diálogo con Hablando Claro, el coordinador de esta oficina municipal, Ezequiel Cuello, explicó que son muchos los programas de empleo disponibles en el pueblo y anticipó que para fines de diciembre de este año, se superarán los 600 puestos de trabajo.
«Desde marzo de 2021 empezamos a dar respuesta a aquellos vecinos que se acercaron a la oficina, principalmente a los jóvenes mediante el programa «Empleo Joven» de capacitación y empleo, donde pueden estar 36 meses o hasta que cumplan los 25 años, desarrollando cursos de capacitación y prácticas laborales en comercios, empresas y demás», señaló.

Cuello agregó que entre marzo y mayo del año pasado, unos 30 jóvenes santarroseños realizaron el Curso de Introducción al trabajo que duró 3 meses, en los cuales recibieron un aporte económico, mientras desde la oficina los asesoraban para «desarrollar actitudes, hacer un análisis de su historia laboral, capacitarlos y acompañarlos en la búsqueda laboral para que pudieran comenzar a trabajar en el corto plazo».
Luego, en julio de 2021, iniciaron los proyectos laborales y desde esa fecha hasta ahora se han presentado más de 300 puestos de trabajo en más de 200 comercios de la localidad, que confiaron y apostaron para darle esta oportunidad a la juventud, sumándose a la Red de Empleo municipal.

«La verdad que estamos muy contentos porque la Oficina de Empleo está dando sus frutos. Cuando se tomó la decisión de gestionar este espacio en 2018 por parte del intendente Kieffer y luego de todo un proceso administrativo largo, con la pandemia de por medio, hoy estamos muy felices de estar brindando soluciones a todos los vecinos de Villa Santa Rosa», expresó y agregó:
«La oficina es una herramienta para acompañar a nuestros jóvenes en su desarrollo y en la formación de su proyecto de vida laboral y educativo. Lo que queremos es que el futuro de los santarroseños siga creciendo y la mejor forma, desde la gestión publica, es brindándole las mejores oportunidades»
Ezequiel Cuello, coordinador de la Oficina de Empleo Municipal
Economía circular: $ 30 millones para la localidad
El funcionario municipal explicó además que esto ha generado una economía circular en Villa Santa Rosa, ya que estos nuevos puestos de trabajo implican un ingreso de más de 30 millones de pesos para la localidad, a través de las prestaciones que se brindan desde este espacio.
«Este ingreso es muy importante porque más allá de darle la posibilidad a los jóvenes y a las personas que acceden a un empleo desde nuestros programas, este ingreso también genera crecimiento y desarrollo para la localidad«, celebró.

En la localidad hay jóvenes que actualmente están trabajando en albañilería, carpintería, carnicería, atención al público, farmacias, prácticas laborales con profesionales de la salud y trabajos rurales, entre otros. «Tenemos un abanico bastante variado de puestos de trabajo, que es importante porque los perfiles son distintos«, aclaró.
«Las prácticas laborales son en periodos de 3 a 6 meses, dependiendo de la actividad que tenga registrada en AFIP la empresa. Después de ese tiempo, los jóvenes pueden volver a renovar en ese mismo lugar o cambiar de empresa de manera continua. Actualmente están pagando 18.000 pesos por hasta 20 horas semanales», precisó sobre el programa Empleo Joven.
Más programas laborales disponibles
Además de «Empleo Joven», el municipio de Villa Santa Rosa gestiona los programas provinciales «Por Mi», «Pila», «PIP», «PPP» y «PPP Aprendiz» que en la localidad ya suman entre 50 y 60 beneficiarios. Además, cabe destacar que en 2021 el municipio aprobó el programa «Promover» donde se brinda oportunidad de empleo a personas con discapacidad. En la localidad ya hay a un vecino trabajando mediante este programa y hay 15-20 beneficiarios adheridos esperando para iniciar sus prácticas en julio y los meses siguientes.
«A través de estos programas hemos podido brindar soluciones a parte de la ciudadanía y a sectores que tenían problemas de inserción laboral. Seguimos trabajando en eso y presentando proyectos todos los meses. En mayo se van a aprobar 37 proyectos más y en julio queremos incluir 10 o más personas con discapacidad a través del programa «Promover» para la igualdad de oportunidades en el trabajo», detalló Cuello de cara a lo que se viene.

Asimismo, a mediados de este año se implementará el programa «Seguro de Capacitación y Empleo» destinado a personas víctimas de violencia de género, en un trabajo mancomunado con las distintas áreas del municipio, como el Área social, el de Discapacidad, el de Prevención y el de Educación.
«Además a todas las personas que se acercan a la oficina de Empleo las derivamos al Centro Educativo Municipal para que puedan realizar distintos cursos de oficio y capacitaciones que tengan que ver con su perfil. Tenemos un trabajo en red bastante importante en la oficina que no solamente brinda la solución del trabajo, sino también de capacitarse y formarse para tener mayor competitividad en el mercado laboral», agregó.
«Ver los frutos de generar tantos puestos de trabajo en un contexto del país tan complicado, nos pone muy contentos. Esto es gracias al municipio y a los comercios y empresas que confían. A este nivel de trabajo calculamos que para fines de diciembre vamos a estar llegando a los 600 puestos de trabajo y vamos a capacitar a 150 jóvenes en formato virtual o presencial«, concluyó Ezequiel Cuello, coordinador de la Oficina de Empleo Municipal, en diálogo con Hablando Claro.
Seguí leyendo:
«Masamano»: El emprendimiento de alfajores que da empleo a personas con Síndrome de Down
Vuelven los talleres «Aprendiendo nuestros derechos jugando» a Villa Santa Rosa
Villa Santa Rosa tiene un nuevo espacio Psicoeducativo de acompañamiento a familias
Villa Santa Rosa: El CEM ofrece nuevos cursos presenciales y virtuales